martes, 26 de junio de 2012

TRABAJO INDIVIDUAL, SEMANA 4


UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Maestría en Administración de Proyectos






CURSO: PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Y LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO



PROFESOR FABIO MUÑOZ JIMÉNEZ

TRABAJO INDIVIDUAL, SEMANA 4





ALUMNO:

Andrés Florentino Ruiz Morcillo
TÍTULO DEL ENTREGABLE:
“Formando Equipos de Alto Desempeño: No Perdemos, No Empatamos, Todos Los Partidos Los Ganamos”
VÍNCULO DEL ENTREGABLE:
http://andresruizmorcillo.blogspot.mx/2012/06/trabajo-individual-semana-4.html#more
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DEL BLOG DEL ALUMNO
http://www.andresruizmorcillo.blogspot.mx





FORMANDO EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO: NO PERDEMOS, NO EMPATAMOS, TODOS LOS PARTIDOS LOS GANAMOS


martes, 19 de junio de 2012

TRABAJO INDIVIDUAL, SEMANA 3


UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Maestría en Administración de Proyectos




CURSO: PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Y LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO



PROFESOR FABIO MUÑOZ JIMÉNEZ

TRABAJO INDIVIDUAL, SEMANA 3





ALUMNO:

Andrés Florentino Ruiz Morcillo
TÍTULO DEL ENTREGABLE:
Comparación entre el Capítulo 10 del PMBOK, “Gestión de las Comunicaciones del Proyecto”, y el Capítulo 10 del Libro “Director Profesional de Proyectos”, titulado “Comunicaciones” de Pablo Lledó.
Mapas Conceptuales

VÍNCULO DEL ENTREGABLE:
http://andresruizmorcillo.blogspot.mx/2012/06/trabajo-individual-semana-3.html
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DEL BLOG DEL ALUMNO
http://www.andresruizmorcillo.blogspot.mx





COMPARACIÓN ENTRE EL CAPÍTULO 10 DEL PMBOK, “GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO”, Y EL CAPÍTULO 9 DEL LIBRO “DIRECTOR PROFESIONAL DE PROYECTOS”, “COMUNICACIONES”, DE PABLO LLEDÓ.

martes, 12 de junio de 2012

TRABAJO INDIVIDUAL, SEMANA 2


UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Maestría en Administración de Proyectos






CURSO: PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Y LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO



PROFESOR FABIO MUÑOZ JIMÉNEZ

TRABAJO INDIVIDUAL, SEMANA 2





ALUMNO:

Andrés Florentino Ruiz Morcillo
TÍTULO DEL ENTREGABLE:
“Los Desafíos del Gerente de Proyectos en la Selección de Personal”
VÍNCULO DEL ENTREGABLE:
http://andresruizmorcillo.blogspot.mx/2012/06/blog-post.html#more
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DEL BLOG DEL ALUMNO
http://www.andresruizmorcillo.blogspot.mx



domingo, 3 de junio de 2012

Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto


UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Maestría en Administración de Proyectos






CURSO: PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Y LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO




PROFESOR FABIO MUÑOZ JIMÉNEZ

TRABAJO INDIVIDUAL, SEMANA 1





ALUMNO:

Andrés Florentino Ruiz Morcillo
TÍTULO DEL ENTREGABLE:
Comparación entre el Capítulo 9 del PMBOK, “Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto”, y el Capítulo 9 del Libro “Director Profesional de Proyectos”, de Pablo Lledó.
Mapas Conceptuales

VÍNCULO DEL ENTREGABLE:
http://www.andresruizmorcillo.blogspot.mx/2012/06/gestion-de-los-recursos-humanos-del.html
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DEL BLOG DEL ALUMNO
http://www.andresruizmorcillo.blogspot.mx


jueves, 3 de mayo de 2012

Personal Branding y su Aplicación en Administración de Proyectos



El término branding tiene su origen en marcaje de las reses de las ganaderías para identificarlas. Una marca es una huella, una señal, es lo que queda cuando ya no estamos presentes. Por lo tanto la Marca no es un concepto moderno ú originado por el marketing. Es simplemente la forma de identificar una imagen, un símbolo, o incluso una persona con algo valioso, fiable y deseable.

Desarrollar una Marca Personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.

El poder de la Marca está relacionado con la capacidad de influir, no de ejercer la fuerza. Las Marcas Personales más poderosas, son aquellas que quedan en los caminos poco transitados. Por eso, descubrir y desarrollar una Marca Personal requiere tiempo, esfuerzo, paciencia y método.

miércoles, 25 de abril de 2012

Coaching vs Mentoring

Una de las claves del éxito empresarial es retener y potenciar el talento humano. Por ello, cada vez cobra más importancia el arraigo de una cultura participativa que involucre al empleado en la toma de decisiones, fomente el compromiso y posibilite la expresión de sus habilidades en una organización cuyos cimientos sean una gestión realmente integral del talento y la concepción de éste como uno de sus activos más valiosos.

Las estrategias más efectivas para la retención de talentos son aquellas que se diseñan y orientan para satisfacer las necesidades y los deseos de desarrollo y crecimiento de los profesionales dentro de la organización.

Dos de estas estrategias más practicadas y conocidas son el coaching y el mentoring. Dos términos muy de moda y en boca de casi todos los profesionales que integran nuestras organizaciones. Sin embargo, aunque existen personas que frecuentemente hablan de coaching y mentoring como valores diferentes, también hay aquellas que los confunden, y otras, que no saben exactamente en qué consisten o cuáles son sus diferencias más concretas. 
 

Por ello, antes de continuar comparando ambas estrategias es necesario definirlas: