martes, 26 de junio de 2012

TRABAJO INDIVIDUAL, SEMANA 4


UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Maestría en Administración de Proyectos






CURSO: PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Y LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO



PROFESOR FABIO MUÑOZ JIMÉNEZ

TRABAJO INDIVIDUAL, SEMANA 4





ALUMNO:

Andrés Florentino Ruiz Morcillo
TÍTULO DEL ENTREGABLE:
“Formando Equipos de Alto Desempeño: No Perdemos, No Empatamos, Todos Los Partidos Los Ganamos”
VÍNCULO DEL ENTREGABLE:
http://andresruizmorcillo.blogspot.mx/2012/06/trabajo-individual-semana-4.html#more
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DEL BLOG DEL ALUMNO
http://www.andresruizmorcillo.blogspot.mx





FORMANDO EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO: NO PERDEMOS, NO EMPATAMOS, TODOS LOS PARTIDOS LOS GANAMOS



Í N D I C E



Introducción

Desarrollo del tema

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía y uso de referencias





INTRODUCCIÓN

Las jerarquías están pasadas de moda; los equipos de alto desempeño, están de moda. Ese parece ser el lema de muchas organizaciones hoy en día. Se ha producido una auténtica estampida para crear equipos que sustituyan a la segmentación departamental de la ahora desacreditada estructura piramidal. En algunos casos, este cambio es una función del movimiento en pro de la asignación de autonomía; en otros, una apreciación de que las tareas son demasiado complejas para que las realicen personas aisladas; y en otros, de alguna combinación de algunos o todos estos factores.

Los equipos son mucho más igualitarios que los departamentos, que frecuentemente son mini jerarquías basadas en la categoría y la antigüedad. En los equipos todo el mundo es miembro; los títulos normalmente se dejan de lado. Puede haber un líder, pero este papel suele rotar o se asume de acuerdo con la naturaleza de la tarea que se está realizando.


EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO:

Los equipos de alto rendimiento son mucho más flexibles que un equipo tradicional de trabajo. Son multifuncionales, reuniendo a personas de diferentes disciplinas en una alianza que podría haber sido impensable con la rivalidad entre departamentos que caracteriza a muchas organizaciones jerárquicas. Eso ayuda a promover los objetivos de la asignación de autonomía.

Los equipos de alto rendimiento suelen tener una gama más amplia de aptitudes y conocimientos que los trabajadores individuales.



Ideario del Equipo de Alto Rendimiento:

1.    Comprender los retos y oportunidades que les propone su entorno.
2.    Identificar compromisos en relación al futuro.
3.    Clarificar la razón de ser que les inspire y motive.
4.    Identificar los principios que motivan a las personas a movilizarse por sí mismas.
5.    Ubicar a  sus futuros clientes y cómo proporcionarles valor.
6.    Identificar las competencias organizacionales clave, necesarias para tener éxito a largo plazo.
7.    Crear un foco de negocio a largo plazo que les ancle y les distinga de sus competidores.
8.    Establecer objetivos de mejora a corto plazo.
9.    Establecer iniciativas de progreso y un Plan Maestro  para gestionar el desarrollo a largo plazo de la organización.

Todos Los Días Hay Partido

En el modelo de empresas modernas, más de la mitad del personal entra regularmente en contacto con los clientes. Así pues, están jugando. Todos y cada uno de los días juegan un partido en los centros de trabajo. Asumir la idea de que el personal “juega un partido” con los clientes internos ó externos, propicia la introducción de ideas de entrenamiento de los deportes-espectáculos y de competiciones.

 

 
Un creciente número de organizaciones comerciales están recurriendo a figuras descollantes del deporte para que les asesoren sobre la mejor forma de motivar a su personal. La idea resulta especialmente atractiva para aquellas organizaciones situadas en vanguardia del movimiento en pro de la asignación de autonomía que trata de maximizar el potencial de los colaboradores de primera línea y liberar a la alta dirección para que se ocupe de asuntos estratégicos y urgentes. También resulta atractiva para quienes reconocen que los sistemas de mando y control no consiguieron despertar el interés o la confianza de los empleados en los objetivos de la organización.

Las presiones competitivas han aumentado los riesgos y recompensas. Las organizaciones no se pueden permitir el lujo de no detectar ó no aprovechar las competencias de su personal, mientras que la inseguridad en el empleo induce a los empleados a buscar oportunidades de desarrollarse profesionalmente.

El Management como Entrenamiento

Entonces, el entrenamiento, como forma de management en los equipos de alto rendimiento, es la forma de que los integrantes del equipo piensen que el proyecto les pertenece. Es muy interactivo entre entrenador y entrenado. Los árbitros pueden tener un nivel de conocimientos prácticos en el área técnica, pero su auténtico conocimiento es en la interacción con los entrenados, formulándoles preguntas para resaltar sus necesidades y sugerencias e ideas, respecto a cómo se podrían satisfacer de la mejor forma.

El entrenamiento de esta manera, asume una igualdad fundamental de asociación, en vez del vacío de poder de la jerarquía. El efecto de actuar como entrenador es mucho menos amenazador en un entorno donde tales ideas son moneda de curso normal. Las cambiantes circunstancias del entorno han aumentado el valor del entrenamiento en comparación con otras formas de dirección.

El deporte no se circunscribe solamente a la emoción del juego ó de la competencia. También hay que pensar en el puente que tiende entre personas de todos los tipos, culturas e intereses. Entraña el compartir unas metas comunes y el perseguirlas como un@ sol@; el esfuerzo por conseguir una actuación descollante; el trabajo en equipo; la comunicación; el liderazgo; y, naturalmente, el éxito.

En los deportes, la actuación individual es la clave de los logros. Lo mismo se puede decir de las empresas. Un entrenador deportivo dedica una gran cantidad de esfuerzos a preparar a un equipo para el día de la competencia, pero una vez iniciado el juego, queda confinado a la banda. Sólo los integrantes del equipo pueden ejecutar el plan de juego.

 


La Autonomía, la Competitividad y la Competencia

De manera similar, las organizaciones con asignación de autonomía entrenan a sus empleados para las tareas que tienen a su cargo, y luego acometerlas, libres de interferencias. A medida que los directivos se ven cada día más ocupados en la supervisión de personal más experto que ellos mismos (programadores informáticos, por ejemplo), este enfoque se está haciendo no solamente deseable si no necesario.

El entrenamiento en los deportes ha hecho unos progresos enormes que, en gran medida, no han sido reconocidos por las empresas. La concentración en la técnica –análoga a la concentración de las empresas en los conocimientos técnicos- se ha visto ampliada por el reconocimiento de las exigencias mentales y emocionales de la actuación de gran clase.

Generar confianza en el equipo de Alto Desempeño significa:

·         Ambiente ameno
·         Experimentar las consecuencias de estrategias ganar-perder y ganar-ganar.
·         Aprender cómo conseguir relaciones ganar-ganar.
·         Entender qué significa la confianza.
·         Identificar los aspectos más importantes de la confianza organizacional.
·         Establecer objetivos personales para mejorar la confianza.

La Clave de un Equipo de Alto Desempeño está en el Entrenamiento

El entrenamiento es crítico. Los entrenadores no tienen que ser más técnicos que las personas que están entrenando, pero han de poder añadir valor al desarrollo personal ó profesional del equipo, en virtud de unas dotes superiores de observación y explicación y, acaso lo más importante de todo, por medio de demostraciones prácticas.

En un equipo de alto rendimiento, el entrenador no simplemente dice a los integrantes cómo han de conseguir éxitos con más frecuencia; se trata de que avivar sus conciencias y que asuman la responsabilidad de lo que están haciendo.

Metas de un manager como entrenador:

·         Tomar el control sobre el futuro.
·         Conseguir resultados extraordinarios.
·         Ganar el compromiso total de los colaboradores.
·         Superar las expectativas de los clientes

Se trata de que el equipo caiga en la cuenta de que tienen capacidad para desarrollarse por sí mismo. Ellos mismos tienen que caer en la cuenta de esto y la única manera de conseguirlo es intentándolo. Es cuestión de dar a la gente licencia para que sean creativos. Es caer en la cuenta de que todo el mundo tiene alguna forma de creatividad dentro de sí, si bien el problema suele que ser la mayoría la deja en casa, en vez de llevarla a su centro de trabajo. Si el individuo no cree que la organización desea su capacidad mental, salvo de una forma muy restringida, no conseguirá motivarse.


Algunos principios del alto rendimiento:

·         La estrategia y la dirección de la organización están claras y guían día a                                         día las acciones y la toma de decisiones.
·         Los miembros de la organización entienden el negocio y están                                     comprometidos a obtener resultados.
·         Las personas se gobiernan a sí mismas por valores compartidos                                                            y principios guía más que por políticas rígidas.
·         Las personas están organizadas, siempre que es posible, en equipos que se auto gestionan.
·         Los procesos están racionalizados y los sistemas alineados para dar soporte a la estrategia y la filosofía del negocio.

El papel de la dirección de personas cambia desde el control hasta la creación de un entorno en el que éstas pueden ser más eficientes.

CONCLUSIONES

·         El aprendizaje en equipo es el proceso de alinearse y desarrollar la capacidad del equipo para lograr los resultados que sus miembros realmente desean. Se construye sobre una visión compartida y el dominio personal. Tal es el caso de un conjunto de jazz, el cual tiene talento y una visión compartida (aunque sus integrantes ni siquiera la mencionen), pero lo que realmente importa es que los músicos saben tocar juntos.

·         Emplear la filosofía del deporte en la formación de equipos de alto desempeño, significa formar equipos directivos altamente motivados dentro de estructuras flexibles.

·         Los elementos fundamentales que facilitan el aprendizaje en equipo, son el alineamiento, las dimensiones del aprendizaje, la suspensión de supuestos; sabiendo que la disciplina del aprendizaje en equipo implica dominar las prácticas del diálogo y la discusión, asegurando el pensamiento ganar / ganar, generando sinergias y desarrollando los talentos creativos de sus integrantes.

·         El éxito de la empresa y la satisfacción de las Personas pasa por el trabajo en equipo que hace posible el sentimiento de pertenencia, la unidad de dirección y acción, el apoyo mutuo, el aprendizaje y la innovación continua en procesos, métodos y técnicas, así como el desarrollo de relaciones efectivas.

·         Por ello, el Director de Proyecto debe trabajar para alinear directrices, coordinar acciones y recursos, desarrollar actitudes de colaboración y apoyo, abrirse al aprendizaje y a la mejora, siempre con un enfoque ganar-ganar.

·         La combinación de los objetivos de la empresa con los objetivos de cada persona, mejora la competitividad empresarial.

RECOMENDACIONES

·         El equipo de alto desempeño ha de empezar por generar conciencia, mediante la cual se consigue que todos se sientan vinculados al proyecto y más responsables de sus resultados.

·         La conciencia y la responsabilidad son actitudes mentales. Todo es cuestión de centrar la atención y optar por hacerse cargo del trabajo.

·         Para desarrollar una Estrategia de Alto Desempeño, establezca las bases de su éxito en el futuro sin dejar de competir para ganar hoy.


·         Formular una clara y convincente estrategia es una de las funciones más importantes de los líderes de una organización. No es algo que estaría bien hacer cuando tengan más tiempo, sino algo esencial para su supervivencia.

FUENTES

Durcan Jim y Oates David, “El Manager Como Entrenador”, Financial Times.



VÍNCULOS

The Best Michael Jordan Commercial

http://www.youtube.com/watch?v=I_WGI3y2jqM&feature=related


1284 - El último gol de Pelé - Español





No hay comentarios:

Publicar un comentario